
Fue el descubrimiento de Charles Goodyear, en 1839, lo que subió la importancia y los múltiples usos de la goma elástica. De ahí que el Amazonas se convirtió en un centro de explotación gomera. La época de la goma trajo grandes riquezas no sólo para el Beni sino para toda la economía boliviana, pues llegó a constituirse en uno de los productos de mayor exportación junto con el estaño. En 1913 la industria cauchera vivió su tiempo de oro, pues llegó a alcanzar su mayor volumen de exportación: 5000 toneladas. A partir de 1920, la producción empezó a declinar principalmente por dos causas. La primera por la guerra mundial, y la segunda porque empezaron a aparecer otros centros gomeros en India, Sri Lank

Riberalta nació por la unión que existe entre el río Madre de Dios y el río Beni, a consecuencia de la explotación de la goma. Hasta hoy sigue alimentando su economía con la riqueza de la amazonía. Desde el auge de la goma se quedó con la promesa de una estación Terminal del ferrocarril, pero por distintas razones no se llevó a acabo.
Guayaramerín fue y sigue siendo un activo centro de comercio fronterizo con el Brasil. Del auge del caucho se quedó la promesa de la llegada del ferrocarril que nunca cruzó el Mamoré. Por el problema de las enfermedades, muertes y accidentes nunca se llevó a acabo el proyecto de un puente hasta Guayaramerín, solo se terminó el tramo brasileño. En 1938, los fondos de este tramo Brasi

Lástima que pese al gran potencial turístico, histórico y cultural que posee el Triángulo Amazónico – por ende Guayaramerín - hasta el día de hoy no se ha dado una debida atención a su estructura urbana y arquitectónica. Ojala, nuestra historia, nuestro pasado sirva como motor para revivir aquellas épocas de gloria.
4 comentarios:
Hallo Columba!
Schön, wie du dein Dorf beschrieben und abgebildet hast. Leider fehlte mir noch die konkrete deutsche Übersetzung. Aber daran läßt sich ja bestimmt noch arbeiten!
Viel Spaß beim weitergestalten
liebe Grüße
Claudia
Fuentes que utilicé para escribir este artículo: Turismo Bolivia, Triángulo amazónico, http://www.turismobolivia.bo/loader_es.php?n1=3&n2=1&n3=8&n4=2
Wigberto Ribero Pinto, Noticias turísticas, http://www.amazonia.bo/amazonia_bo.php?id_contenido=60&opcion=detalle_turs
Franca Calmotti, Kenning, El Beni turístico, Editorial APAC, 159. y Historia de Bolivia de Carlos Mesa
Gracias Pab 73 por el comentario. Saludos
Danke Claudia für deine Anmerkungen. bald werde ich eine deutsche Übersetzung unterladen.
Danke
Col
Publicar un comentario